Tras la exposición de los gitanos, el grupo formado por compañeros del M1 se dispusieron a dar sus conocimientos adquiridos tras el trabajo realizado. Tenían menos tiempo, puesto que el grupo anterior tardo un poco más de lo previsto, y por ello se vieron obligados a recortar contenidos.
El tema que ahora tratarían sería autismo, enfocado desde la educación, mas tarde me entere que solo desde la educación reglada/formal, obviando y dejando al margen la educación no formal.
El grupo se componía por cinco personas, solo tres personas de ellas explicaron el PowerPoint, es decir tuvieron mayor peso en la exposición (fueron Ana Díaz, Daniel y Clara), mientras que Lucrecia y Ana Fernández fueron las encargadas de realizar el “pasapalabra” (para reforzar los términos empleados durante la exposición) al final de la explicaciones de sus compañeros. Daniel explicó la parte práctica, mientras que la teoría recayó en Ana y las conclusiones en Clara.
El origen del autismo según explicaron se remonta al año 1943, cuando fue definido por primera vez por Leo Kanner; aunque aún se desconoce su origen y parte de su naturaleza. Hoy entendemos por autismo lo que hace años era impensable, y es que este concepto ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Se trata de trastornos severos que implican graves distorsiones simultaneas que comienzan desde la infancia; afectando a distintas áreas del desarrollo psicológico. Desde una manera general nos presentaron las principales características:
- Se produce una alteración severa en el proceso de comunicación; apareciendo antes de los 30 meses.
- Como hemos mencionado antes se desconocen sus causas, aunque se piensa que se debe a origen biológico.
- Se da en 4 de cada 10.000 niños, siendo cuatro veces más frecuente en varones que en niños.
- Aunque el principal tópico que existe sobre estas personas es que son muy inteligentes; la inteligencia de éstos pueden variar al igual que ocurre en la mayoría de la población.
- Se destacan cinco rasgos principales:
o La alteración aparece precozmente.
o Tienen limitaciones severas en la comunicación y relación. Su lenguaje presenta deficiencias y alteraciones.
o Realizan acciones “ritualizadas”, obvian y se resisten a los cambios del medio.
o Tienen un desarrollo disarmónico en las distintas áreas del funcionamiento psicológico.
- Definían a las personas con autismo, a través de un dibujo de la siguiente manera:
o Tienen dificultad para entender la comunicación no verbal, e incluso muchos no tienen comunicación oral. Continuando en el área de la comunicación, no mantienen una conversación. Puede que hablen de una “manera peculiar” o incluso repetir lo que escuchan.
o Se aíslan y no suelen tener amigos, ni lazos sociales.
o No comparten.
o No tienen reciprocidad emocional.
o Son rutinarios e inflexibles en las formas de comportamientos.
o Tienen estereotipias.
o No pueden jugar como los demás ya que tienen déficit en la imaginación. Normalmente utilizan los objetos de “modo peculiar”.
o Por último, tienen problemas de anticipación y planificación.
Tras explicar las características de este colectivo, Ana, en este momento la ponente, explicó los diferentes estadios por los cuales va pasando estas personas. Para ello segmentaron por edad, comenzando desde los 18 meses de nacimiento hasta los 5 años de edad. En cada uno se presentan diferentes rasgos y evoluciones que van surgiendo.
En cuanto a la intervención, resaltaban que no son un grupo homogéneo por lo que su educación debía ser muy personalizada, pragmática y funcionalista. Pese a estas características se recomienda que estudien y se eduquen en un centro educativo del propio sistema (y no aislados) ya que de esta manera se fomentará y se desarrollará mejor las habilidades sociales.
Para la intervención se debe tener en cuenta la coordinación de los profesionales con padres y madres; y comenzar desde lo ya aprendido por el alumno, y siempre desde una forma motivadora. Como en toda educación se debe de evitar caer en errores. Y por último el centro y los profesionales deben conocer sus conductas habituales y repetitivas.
Los objetivos y recomendaciones que marcaban a la hora de intervenir con niños que tengan tal síndrome eran los siguientes:
- Modelar sus conductas.
- Utilizar, para la educación, recursos visuales ya que impactan mas en el menor.
- Usar frases cortas y claras.
- Desarrollar el lenguaje no verbal.
- Evitar las estimulaciones innecesarias.
- Por último, y como cualquier intervención, no crear dependencia.
Para finalizar, antes de mostrarnos las conclusiones, ofrecieron la buena práctica de un “aula de autismo”. En esta aula debía de establecerse una asamblea donde los menores hablarían en público desarrollando así el lenguaje oral. Debido a las repeticiones constantes de estos niños y a lo organizados que suelen ser se debe de establecer desde un primer momento las actividades que se van a realizar, incluso aquellas que se tienen en mente por si ocurre alguna consecuencia (por ejemplo si no llueve salimos al patio; si llueve nos quedamos en clase). Se deben de realizar actividades dentro de la misma aula de autismo, pero también fuera del aula con el propósito de integrarlos en el sistema educativo. Cuando se acabe el día, al igual que en un principio se dicen las actividades, al finalizar se realiza un resumen de ellas. Trasversalmente a todo ello, se da importancia la agenda, donde se establece una relación entre alumno-profesor-padres; y una forma de organización para los alumnos.
Una vez más, se encontraron con el problema de hallar a Educadores Sociales en este ámbito. Cada vez más, vemos como esta figura no está consolidadas, y que somos nosotros los que debemos de fomentarla y defender nuestras funciones. Ellos comentaban que oían hablar de “educadores” pero ciertamente eran monitores. Y los demás profesionales que trabajan con este colectivo, a nivel educativo eran maestros y maestras de educación especial y de educación y lenguaje.
Ha sido una exposición que me ha gustado mucho puesto que el tema de discapacidad me encanta. Sobre este colectivo ya conocía aspectos, aunque desde la perspectiva del trabajo social, debido a la asignatura que tuve el cuatrimestre pasado. Como digo lo considero una discapacidad y no enfermedad como se habló en el video que pusieron. Ante la duda pregunte a los ponentes, pero al igual que yo no sabían definirlo y yo aun sigo con la duda; aunque lo considero discapacidad intelectual, puesto que tienen deficiencias y limitaciones en la comunicación.
Debo decir que las conclusiones que realizaron el grupo no las veo cuerdas, puesto que definen las funciones del educador social como mediadores entre la familia y el trabajo, y como la figura que debe introducirlo al mercado laboral. Y yo me pregunto ¿No estuvieron hablando de educación reglada, es mas solo se centraron en colegio de primarias? Quería saber que opinan ellos o que encontraron ellos dentro de ese ámbito. ¿Por qué hablaron solo de primaria? ¿Dónde quedó el instituto y la universidad? ¿Cuántos llegan a la Universidad? ¿Cómo evolucionan dentro de este sistema?
Me quedaron muchas dudas que resolver, que por tiempo y por no poner en “apuros” a compañeros no lo hice delante de la clase. Ahora desde aquí las publico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario