lunes, 17 de mayo de 2010

Mujeres toxicómanas embarazadas


En esta nueva clase comenzó a exponer el grupo del M1. Todas eran mujeres y hablarían de un grupo de exclusión bastante desadaptado en nuestra sociedad actual: los toxicómanos. Pero ellas fueron un poco más allá concretando el colectivo y se centraron en aquellas mujeres toxicómanas que están embarazadas. La motivación que les llevo a tal punto fue la escasa información e intervenciones que se realizan con este grupo de exclusión.

Al comienzo de la exposición expusieron un video, bastante llamativo y provocador, donde se recogían las diferentes consecuencias de tomar drogas durante el embarazo. Algunas de ellas eran bajo peso por fumar tabaco, daños celébrales y bajo peso por marihuana, además de malformaciones o incluso aborto por cocaína y alcohol. Como se puede apreciar no solo se centraron en las drogas ilegalizadas y “más fuerte” sino también en aquellas que son legales y débiles. Al finalizar, el video explicaba qué es el síndrome de abstinencia, provocado por consumir drogas fuertes o débiles.

La evidencia para intervenir con el colectivo al que hacemos referencia radica en la importancia de una nueva vida humana. A pesar de todos los recursos e informaciones con los que se cuentan hoy en día, siguen naciendo niños con problemas derivados del consumo de drogas, con problemas sociosanitarios que le provocaran secuelas graves.

Pero claro, quizás te estés preguntando cuáles son los criterios que se establecen para detectar la dependencia a las sustancia, o lo que es lo mismo cuándo se detecta el síndrome de abstinencia. Estas mismas preguntas fueron planteadas y respondidas por nuestras compañeras. Según la OMS (organización mundial de la salud) se establecen los siguientes criterios:

- Fuerte deseo de consumición de la sustancia.

- Dificultad para el control de la sustancia.

- Tolerancia a la sustancia.

- Se detecta el síndrome de abstinencia.

- Abandono de intereses ajenos al consumo.

- Por último, la persistencia del consumo a pesar de las consecuencias negativas que le han provocado.

Posteriormente explicaron cuáles son los principales factores de riesgos que tienen tal colectivo:

- A nivel individual presentan baja autoestima, falta de control, reproducción de hábitos de vida inadecuados…

- En el ámbito de la familia puede que se produzcan conflictos, violencia, desorganización, aislamiento y falta de cohesión.

- En el grupo de iguales se puede producir consecuencias delictivas o aprobación y valoración del consumo de drogas, lo que sería un gran riesgo para el consumidor.

- En la comunidad nos encontramos con una escases de lazos afectivos y asociacionismo, desorganización comunitaria y falta de recursos para atender a esta población.

- Por último este colectivo suele presentar rasgos de pobreza, paro, discriminación…

A nivel general, y de una manera rápida, por la escasez del tiempo con el que contaban presentaron los efectos que se produce en las madres consumidores, y cuáles son las consecuencias en el feto. Todas ellas negativas. En la madre resaltaron el desinteres que se produce en la madre hacia el feto, y las malas condiciones saludables e higiénicas que tenían. En cuanto al feto, lo dijimos antes, malformaciones y problemas físicos y psíquicos (sobre todo en el aprendizaje).

Los principales problemas que presentan son los siguientes:

- Problemas graves en el feto, consecuencias negativas psicológicas y físicas. Se puede producir en muchas ocasiones abortos de manera inconsciente.

- La mayoría de los embarazos no son deseados, además en muchas ocasiones las madres son inconsciente de su estado de gestación.

- Se niegan a someterse a un proceso de desintoxicación.

- Evidentemente, se produce un deterioro de salud en todos los ámbitos.

- Como mencionamos antes en los factores de riesgos, falta de apoyo sociales y familiares.

Situándonos, ya en la práctica nos ofrecieron una serie de pautas de actuación. Desde un primer momento, el objetivo se centra en no separar a la madre del niño, contando con servicios sociosanitarios y servicios residenciales para ello. Aunque comentaban que en la práctica normalmente en cuanto nace un niño con síndrome de abstinencia se le retira a la madre.

Durante todo el proceso de intervención, debe existir un programa de desintoxicación. Aprovechando la gestación de la madre y la sensibilización que suelen tener, educarle nuevos hábitos de conductas sobre todo del cuidado hacia el niño, importante para no retirar al menor de la madre. Se fomenta las habilidades sociales, así como las redes sociales.

Por último, se debe de conseguir la inserción socio-laboral y una intervención con la familia. Además de ofrecerles recursos de grupo de autoayuda donde familias con su misma problemáticas salieron adelante.

La práctica y seguimiento de este colectivo, se desarrolla en torno a tres fases: una primera durante la gestación del niño (actividades físicas entre la madre y el feto), posteriormente tras el parto (actividades de comunicación y sentimientos madre-niño), y por último un seguimiento de la familia (informar y ofrecer acercas de asociaciones y recursos (guarderías…)). En la actualidad, comentaban ellos, que debería de haber coordinación entre las distintas asociaciones que intervienen en ellas (socio-sanitario, inserción laboral, y asociacionismo), además de ofrecer información y fomentar el asociacionismo y la desintoxicación.

Ante los distintos centros que encontramos para hacer frente a este colectivo, contamos con tres leyes principales. Tales planes y programas, así como los centros no son dirigidas exclusivamente para mujeres sino que son para los toxicómanos. Los planes son las siguientes:

- A nivel nacional el plan nacional sobre drogas, el cual se realizó por primera vez en el año 1985.

- A nivel de comunidad autonómica contamos con el II plan Andaluz sobre drogas y adicciones. Creado para el trayecto 2002 a 2007. En la actualidad se está realizando otro, aunque aún no está vigente.

- Por último, centrándonos en la provincia de Sevilla, a nivel local cuentan con el Programa “Ciudades ante las drogas”. Este es de carácter preventivo, y se dirige hacia toda la población centrándose sobre todo en los más jóvenes.

Ante tales planes y programas, se cuenta con una red grande de centros que atienen a este colectivo. Se poseen los siguientes centros:

- Centros provinciales de drodependencias.

- Centro de tratamiento ambulatorio, normalmente de carácter privado o concertado.

- Vivienda de apoyo tratamiento. Se sitúan en contextos “normalizados”.

- Vivienda de apoyo a la reinserción.

- Centros de encuentros y acogidas.

- Unidades de desintoxicación hospitalarias. Se encuentran situadas en hospitales, y son de régimen interno para aquellas personas más graves.

- Comunidades terapéuticas. Rehabilitación interna.

- Centros de días.

Para finalizar, al igual que todos los grupos, comentaros los centros que visitaron. Acudieron a un centro de salud, Poveda y Proyecto Hombre. Se centraron principalmente en el centro de salud, donde trataron de explicar las funciones del Educador social. Este perfil en los centros sanitarios “hace de todo”, y, como en otras ocasiones, no es llevado a cabo por diplomados en tal profesión sino que lo realiza la matrona, psicólogos o incluso el trabajador social. En este caso, el centro que realizaron las funciones del educador eran realizadas por el trabajador social.

Como conclusiones, resaltaron la escasez de información, escasez de servicios dirigidos hacia este colectivo y no realizar campañas de prevención. Para cubrir estos déficits, ellos crearon CIMTE, un centro de atención a mujeres embarazas toxicómanas. Expusieron su proyecto a través de folletos y a través de un video explicativo. El vídeo se me hizo largo y monótono, aunque pienso que la idea fue original y estuvo bastante trabajada.

Una exposición más que nos deja reflexionar y pensar hacia dónde se dirige nuestras funciones. Si de algo me están sirviendo las exposiciones además de saber sobre el colectivo es conocer cuáles son las funciones del educador social, aunque este está ausente en las asociaciones e instituciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario