martes, 26 de enero de 2010

El derecho a SOÑAR// El derecho al DELIRIO

Hasta aquí mi blog de este primer cuatrimestre; ¡qué de cosas aprendidas y que ansias de seguir aprendiendo!. Quizás lo llamen peloteo, pero no es cierto, desde principio de curso (y eso lo saben mi gente) me gusta esta asignatura, y a día de hoy también, quizás sea de la que mas he aprendido, quizás porque es la que veo más dinámica y es aquella que veo más práctica para mi futuro profesional.
Al principio sembraba una semilla e imaginaba que de ella nacería las técnicas y herrmientas que metería en mi baúl para posteriormente prácticarlo en mi profesión. La semilla fue regándose de infinitas lecturas que me leí (no todas recogidas en el blog porque no se como expresarlo; realizar un resumen me parece absurdo puesto que todos tenemos el temario); vídeos, análisis de casos... y poco a poco fue dando sus frutos; y espero que sea eso lo que refleje mi blog.

La imagen que nos deja estos meses de estudio y reflexión es; infinitas de personas inadaptadas en su entorno social; bien por dinero, por su discapacidad, o por otras causas. Todos, en algún momento nos hemos preguntado como puede ocurrir eso; y todos quizás, no se hemos imaginados un mundo en el que no exista tales desigualdades y todos seamos iguales. Es lo que se denomina utilizar nuestro derecho a soñar; puesto que el día que esto ocurra no se sabe; pero si nos lo podemos imaginar.

Nos imaginamos una utopía, que no por ello, quiera decir que nos pongamos manos a la obra y vayamos construyendo nuestro mundo ideal. Según Eduardo Galeano la utopía no es mas que simplemente caminar; para mi también significa realizar. Pero el autor intenta explicar que siempre hay algo que mejorar y aunque avancemos varios pasos; debemos seguir andando; puesto que siempre hay algo que mejorar.



Este mismo autor nos invita a reflexionar y utilizar nuestro derecho a soñar; puesto que nos imaginamos un mundo ideal; ¿cuándo será? no se sabe; pero quizás se empiece por soñar. A continuación dejo tal reflexión; que tiene imágenes de "La isla de la flores".


Espero que os guste ambas reflexiones; son simplemente un aperitivo y una motivación mas para trabajar en este ámbito social y educativo.



Te invito a mi aula de universidad!!!

A pocas horas de terminar el plazo para que termine el tiempo de crear el blog; debo de escribir dos entradas que me hicieron bastante reflexionar y quiero compartirlas con vosotros. La primera, es decir ésta, será sobre los jóvenes; mientras que la segunda será un vídeo que nos invita a utilizar nuestro derecho de soñar con un mundo ideal.

Hace algún tiempo que escribí sobre los jóvenes, al igual que todos ustedes fue tras el seminario que tuvimos sobre el mismo tema. Tras ello, la profesora Almudena me dejo un comentario con un artículo de Pérez Reverte que me gustó bastante y quisiera reflejarlo aquí. Para quien le pueda interesar la dirección es la siguiente: http://www.capitanalatriste.com/escritor.htmls=patentescorso/pc_01nov09

Se trata de un artículo el cual el autor se posiciona desde fuera; desde una mujer adulta que acude diariamente a la universidad, y a través de este juego trata de expresar que ve en nosotros, esto es, en los jóvenes.
Presenta una imagen positiva de los jóvenes y hace reflexionar y eliminar aquellos prejuicios que se tiene de ellos; esto se refleja bastante bien cuando comenta que la idea que tiene de una chica con la barriga al aire y con peircing (cani en un vocabulario ordinario) se esfuma por completo cuando levanta la mano para plantear preguntas o abrir una discusión interesante con sus compañeros.
Al igual que eso expresa Reverte que la generación de hoy joven, nuestra generación, vive en un mundo incierto pero que sabemos a dónde dirigimos, y cuál es el futuro que nos espera; es más le fascina la idea que estudiemos hermosas carreras, no simplemente para ganarnos el pan; sino para conocer y admirar el mundo que habitamos.

Pero claro ¿Quién tiene la culpa de que los jóvenes se encuentren con esta mala visión del mundo? Pues sin duda alguna las generaciones anteriores y aquello que llaman el 4º poder (los medios de comunicación). Si es así, son los principales en generar prejuicios y comentarios falsos sobre los jóvenes y expandirlos para de esta manera afianzarlos.

Me sorprende pensar e imaginar a personas que acepten que los jóvenes no somos lo que dicen; e invitar a todas ellas a las aulas universitarias para ver si de esta manera reflexionan como la mujer que le escribe la carta a Reverte (artículo del autor).

Es indiscutible que al leer esta noticia, se me vino a la mente dos personas de edad adulta que se encuentran en nuestra clase; ellas son Ana Gallardo y Paqui. Con la segunda voy prácticamente todos los días a desayunar y me fascina su vitalidad y su idea sobre los jóvenes, porque sin ningún prejuicio de nosotros se une a nuestras conversaciones, así como a nuestros sentimientos. Espero que como ella haya muchas personas.

Sin más que expresar de este artículo; debo reconocer que debemos cambiar muchos nuestra mentalidad (lo digo por todos aquellos, la gran mayoría, que en el seminario no veíamos nada positivo en los jóvenes); y empezar a difundir una imagen positiva de nosotros mismos; ¿Si no quién lo hará? ¿Quizás sería interesante invitar a las personas adultas a las aulas como le sucedió a esta persona del artículo?

Otra de las reflexiones que extraigo de aquí, y la cual ya la estoy trabajando es la escasez de programas y proyectos multigeneracionales; donde se da una relación entre niño-adulto-jóven. Estas escasean en gran parte de Europa y sobre todo en España; creo que es una iniciativa bastante buena y con la cual se eliminan los prejuicios que se tienen sobre ciertos sectores de edad (personas mayores/jóvenes), entre otras ventajas.

Yo ya empecé; ahora os toca a vosotros.......

P.D: Además de las aulas universitarias; podemos encontrar jóvenes voluntarios, misioneros.... (¿Este es el tipo de jóvenes que somos; o por el contrario el joven es un borracho, uno que no quiere estudiar ni trabajar, que se tira el mayor tiempo en su casa....?)

Ánimo a todos!!!

Técnica de intervención: GENOGRAMA

Tras haber realizado varios intentos frustrados de subir el genograma me quedo con el presente; puesto que los demás eran aun menos visibles. Pido disculpa si alguno de mis seguidores tienen dificultades para leerlo; no obstante si alguno de vosotros lo quiere simplemente me tiene que mandar un correo solicitándomelo.

Debo añadir a ello, que al contrario que muchos de ustedes que simplemente añade el núcleo familiar, o lo que es lo mismo describe y expresa solo lo que se nos da en las diapositivas; yo he introducido las edades y generaciones mas antigua. Creo conveniente resaltar esto puesto que el sociograma tiene tres características principales: 1. Representa tres generaciones (cosa que no se hace si solo se refleja lo de las transparencias); 2. Debe aportar datos demográficos (edades, fechas y muertes) (datos que tampoco se reflejan en la diapositiva y que me he visto obligado a inventar; excepto los abuelos que simplemente representan que están vivos aunque no sabemos la edad ni otros datos de ellos); y 3. Relaciones familiares entre ellos ( datos que no se especifica en las diapositivas del caso).

Bien, dicho esto paso a realizar un estudio del genograma; el cual se trata de una herramienta que vale a los profesionales para que con una simple mirada analice el entorno familiar del sujeto o sujetos como es en este caso. Los profesionales extraen de un sociograma abundantes datos: datos demográficos, relaciones, sucesos de la vida y funcionamiento familiar, el núcleo de convivencia etc... Junto a ello y el ecomapa los profesionales del ámbito social analizan el entorno que rodea a la persona/s, con el genograma analizan el entorno familiar, mientras que con el ecomapa analizan el entorno social. No obstante, a veces el genograma nos puede aportar datos también del entorno; como el aquí representado.

ESTUDIO BREVE GENOGRAMA: A una simple mirada podemos determinar que nos encontramos ante una familia dirigida al frente de una madre; con ausencia del padre. Sin embargo llama la atención que las relaciones con él son bastante buenas; por lo que pasamos a analizarlo detenidamente y observamos que el padre ha sido detenido por venta ambulante y se encuentra en otra localidad distinta a la que se encuentra su familia y su domicilio. Por otro lado, y junto al genograma se nos expresa los movimientos que ha sufrido esta familia; y analizamos que los dos hijos mayores han nacido en el país de origen de los padre; mientras que el resto nació en España. Otro de los movimientos que se nos expresa es el cambio/muda de una localidad a otra aun viviendo en España. Las relaciones entre toda la familia es bastante buena. Por último, se nos ofrece el estado de salud de sus miembros; el hijo mayor con cáncer; y el hijo de 9 años padece diabetes; además el padre tiene problemas con el alcohol.

A través del análisis se determina claramente tres áreas de intervención educativas; la salud, apoyo formal e informal (al tratarse de una familia inmigrante que se acaba de mudar de localidad "recientemente") y en el hogar de la familia. Mientras que para la intervención en la escuela así como en las asociaciones de tiempo y ocio libre se debería realizar un estudio mas exahustivo; en el presente caso vamos a dar por hecho que al igual que el apoyo formal e informal las relaciones con las asociaciones de tiempo y ocio libre es escasa; así como la integración de los menores en la escuela.

Antes de pasar a establecer las posibles intervenciones en las distintas áreas educativas; me dispongo a determinar los factores de riesgo:

En primer lugar es una familia inmigrante de origen marroquí, excepto dos hijos de los cuatro que existe en la familia. A ello se le añade el hecho de ser una familia numerosa, y como consecuencia una mayor dificultad para la integración en el entorno social; al necesitar más recursos y prestaciones que las demás familias.
En cuanto al padre; nos encontramos que tiene varias causas judiciales pendientes y por ello retenido en el centro penitenciario de Ceuta; trayendo consigo la ausencia del padre y provocando en la madre una sobrecarga de tareas a realizar.
Todo esto provoca en la familia un sentimiento de falta de seguridad en la vivienda; así como desempleo y escasa economía.
Para acabar, expresar que al tener una cultura e idioma diferente los menores poseen dificultades para integrarse en la escuela, así como en el entorno social. Dos de ellos padecen enfermedades crónicas; uno diabetes y otro cáncer; lo que hace que sea necesario un tratamiento de salud adecuado para ellos; mientras una necesita de una buena y adecuada alimentación la otra requiere de tratamientos especializado sobre su enfermedad. Todos la necesidad de estimulación precoz.


Los factores de protección que cuenta la familia es en primer lugar los vínculos afectivos que tienen entre todos ellos; así como el apoyo social que presentan y la colaboración con seguimiento institucional. Resaltar el papel de los padres, los cuales tienen capacidades parentales y ratos de estar incondicional.

Estos factores son de gran relevancia ya que nos determina las directrices de una futura intervención con dicha familia; por un lado las factores de riesgo determinan donde tenemos que incidir mientras que los factores de protección nos marca los recursos de los que disponemos para esa intervención.

Para finalizar recordar cuales son las áreas educativas sobre las que se debe intervenir y fijar posibles estrategias de intervención.

1. Desde el área de salud: debido a las enfermedades que padecen se precisa de una educacion para la salud no simplemente específicas para ellos sino de manera general (cuidados físicos; higiene personas; alimentacion equilibrada; fomento de las actividades deportivas...); además se de ello se debe de establecer un seguimiento para llevar a cabo correctamente las prescripciones médicas.
2. En el hogar: se trata de establecer y ofrecer un modelo educativo, así como pautas educativas, normas y límites. Debido a la ausencia del padre se debe de eliminar estas y tratar de conseguir una mayor implicación del padre. Otro de los objetivos en este área es dar a conocer necesidades, dificultades y ciclos evolutivos de cada uno de los menores. Por último, se debe evitar eliminar los esterotipos de género que tiene la familia y por ello se debe de dar una educación en igualdad de géneros.
3. En el área de la escuela: ya que una de las necesidades que presentan esta familia es la esasez económica se debe de garantizar el material escolar y todos aquellos recursos educativos a los que tengan derechos estos menores para poder conseguir de esta forma una mejora en su educación y en la relación escuela-familia. En el ámbito de los profesores estos deben de estar coordinados para que aborden de manera especial las necesidades que estos niños presentan.
4. En el área judicial: se debe de informar sobre los derechos y deberes que tienen como ciudadanos; en definitiva del sistema judicial español, de sus leyes y derivados.
5. En cuanto a la red de apoyo formal y no formal: se debe de establecer una coordinación y acuerdo en las pautas de acción a llevar a cabo con: Servicios Sociales Comunitarios, Cáritas parroquial y diocesana, Fundación "La Caixa" (Caixa pro-infancia), Centro Salud,
Hospitales, distintas delegaciones del ayuntamiento (deportes, juventud…).
6. Por último, en el área de ocio y tiempo libre: ofrecer información y asesoramiento sobre los recursos de ocio y tiempo libre que existen en la zona y potenciar un empleo de ocio y tiempo libre saludable, para todos los miembros de la familia

sábado, 16 de enero de 2010

"Shoe Aid for Africa"



Como otros de mis compañeros quisiera dejar un mensaje de solidaridad que encontré "blogueando". Es una campaña llevada a cabo por la marca de calzado de Kiwi.

Creo que en ocasiones se nos hace difícil pensar en lo difícil que es estar desadaptado; a menudo imaginamos estar desadaptado con estar malnutrido, en la calle sin techo, etc... Si que ellos también están desadaptado, pero en ocasiones un simple objeto hace a una comunidad no acceder a los recursos. Es el caso de la población africana, quien por unos simples zapatos alejan a los mayores de acudir al trabajo, o a los niños de asistir a la escuela.

La campañaza lanzada por la marca de calzado Kiwi, nos invita a la solidaridad, y a la entrega de zapatos para estas personas. A continuación dejo todo el mensaje que se puede leer en el blog de ecotrendy; no obstante la página es: http://ecotrendy.blogspot.com/2009/09/campana


La marca de productos para el cuidado del calzado Kiwi, ha lanzado la ca
mpaña "Shoe aid for Africa". De esta manera se pretende emular lo que se consiguió con la campaña de 2006 cuando se ayudó a distribuir
100.000 pares de zapatos entre gente necesitada de África. En cooperación con Humana y el futbolista camerunés, Samuel Eto’o, Kiwi intenta repetir, o incluso mejorar, esa exitosa campaña
en el año 2009.
En algunas áreas de África, los zapatos no son un artículo fácil de conseguir para todo el mundo, incluso para algunos
es un auténtico producto de lujo. El hecho de no tener un buen par de zapatos puede excluir a los adultos de conseguir
un trabajo o puede evitar que los niños vayan a la escuela. Para muchos africanos, los zapatos están entre sus posesiones más valiosas y ponen un esfuerzo
enorme en cuidar de ellos.
Las cajas estarán en los supermercados (Hipercor y El Corte Inglés)durante
aproximadamente un mes, dando tiempo para que los consumidores
depositen allí sus zapatos. Cada semana Humana recogerá todos los zapatos de estas cajas y las llevará a sus almacenes.
Se pueden entregar zapatos y botas de adulto y niño, zapatos prácticos, usados pero en buen estado. No se aceptan ni zapatos de tacón ni botas de nieve. Y todos los zapatos que se entreguen deben estar limpios de suciedad gruesa o barro , llevar cordones en caso de zapatos con cordones y no tener ningún desperfecto importante
Durante el mes de noviembre y de diciembre, todos los pares de zapatos recogidos serán clasificados y limpiados en los almacenes de Humana, puestos en bolsas individuales y enviados a África. Este proceso es crucial para asegurarse que los zapatos entregados están en buenas condiciones y que serán utilizables para la gente africana.
De diciembre de 2009 hasta abril de 2010, todos los zapatos serán distribuidos en zonas rurales de varios países africanos. Estas áreas han sido seleccionadas por Humana y Kiwi y todo el proceso de distribución de los zapatos será manejado enteramente por equipos combinados de Humana y Kiwi para asegurarse de que los zapatos llegan directamente a la gente que más los necesita. Los países africanos donde serán entregados los zapatos son: Camerún, Kenia, Malawi, Mozambique y Sudáfrica.

OS ANIMO A TODOS A PARTICIPAR EN ESTA CAMPAÑA. GRACIAS.



viernes, 15 de enero de 2010

De aquí, para alla-de alla, vuelta aca...

Ese es el mecanismo de la dinámica "la tela de araña"; el mismo que se realiza ante la situación de un individuo o grupo social. Se trata del análisis y diagnóstico del problema para una posible y futura intervención.

La tela de araña se basaba en analizar y proponer una intervención para el caso de "la más chula de Móstoles"; una adolescente con una conducta agresiva hacia sus compañeros de clase, sus amigos y otras personas que "le miraran mal". El problema comenzó en la
institución educativa donde ella acudía ha recibir las clases, el instituto. Es aquí donde se avisan a los padres, y se empieza un proceso de investigación. Posteriormente pega a uno de su grupo de iguales produciéndole graves heridas, y es a partir del centro de salud donde empieza ahora la investigación; involucrando también al área judicial y a los servicios sociales comunitarios. Para finalizar, propusimos una intervención desde mi punto de vista adecuada, ya que le propusimos que realizaría prestaciones de servicio comunitario y se llevaría a cabo un seguimiento de la persona.

Con esta actividad, aprendimos en primer lugar, cuales son las áreas de intervención educativas: ámbito judicial, ámbito educativo y ámbito de Acción Social. Así como, una vez más recordamos cuales son los pasos a seguir para el desarrollo de un proyecto de intervención educativo.

Estamos cansados de realizar proyectos, y de conocer la figura que ellos deben presentar. No obstante, siempre hay pequeñas variaciones.

Antes de realizar cualquier proyecto debemos tener en cuenta tres aspectos fundamentales:
1. El punto de partida u origen del programa: debemos conocer desde que institución vamos a crear el programa y cuáles son sus políticas.
2. Conocer los elementos procedentes de la entidad solicitante o la entidad ejecutora: las leyes, normas, el horario, los mecanismos de evaluación...
3. El último y muy importante es el análisis de la realidad, si no se realiza un buen análisis de la realidad el proyecto de intervención no es correcto. Con el debemos prestar atención a las cualidades personales y ambientales, las actitudes así como los factores de riesgo y cognitivos que puede provocar tal situación. Es en el análisis de la realidad donde se emplea diversas técnicas de recogida de datos; como puede ser la historia social, el informe social, ecomapa, genograma, etc. En la dinámica pudimos realizar un pequeño genograma cuando desde los servicios sociales se les entrevistó (otro técnica) a los padres y al hermano.
Tras ello se procede a realizar un diagnóstico y una valoración individual.

Una vez realizado todo lo anterior nos ponemos mano a la obra y realizamos un diseño de intervención. Este es lo que planteábamos al final de la dinámica y al principio de esta entrada; el servicio de prestaciones a la comunidad. El proyecto consta de los siguientes apartados: (en algunos: análisis de la realidad), Fundamentación, localización, Objetivos, Actividades, técnicas e instrumento, calendarización, recursos, presupuesto y evaluación. La estructuración de proyectos ya ha sido trabajado por nosotros de manera activa y pasiva, teórica y práctica, por ello solo me remito a exponerlo.

Todo este proceso es el que fuera de las aulas universitarias se realizan y se lleva a la práctica.
El análisis bien detallado de la realidad permite a los profesionales intervenir sobre todos los factores de riesgo y causales de esa población. Un caso es la animación sociocultural, con la cual se incide en todos los aspectos de la comunidad; o bien los centros abiertos los cuales las personas interactúan en la sociedad. Lo cierto de todo ello, es que los programas de intervención individuales quedaron obsoletos y relegados a un segundo plano. Lo comentado tiene que ver con el comienzo de este blog y con el comienzo de la asignatura; al principio del año comentábamos que debemos intervenir en el medio, porque este condiciona al individuo, y sobre el individuo que condiciona en el medio. Me acuerdo de ese pequeño esquema circular que en las primeras semanas de curso vimos tantas veces.El curso avanza y estamos terminando el primer cuatrimestre, y nuestros logros se observan: conociendo ya cual es la intención de la asignatura, además de llegar relacionar todos los contenidos que en ella se van dando.

A través de la última dinámica realizada (Tela de araña) en clase hemos conocidos todos los aspecto para desarrollar una intervención adecuada; pero nos centramos en cómo realizar un buen análisis de la realidad, ya que realizamos entrevistas, observaciones, derivamos hacia otros servicios para aumentar las investigaciones... Contábamos con un handicand: el tiempo (la lana) se acaba y debíamos intervenir con ella. Hemos comprendido el significado de lo importante que es tener en nuestras manos la situación de un individuo y como el tiempo va pasando y debemos intervenir lo antes posible.

La dinámica me pareció bien estructurada, organizada y pensada. Quizás el matiz de que la lana estaba un poco liada (=D) y se complicó el proceso. Lo dije en clase pero también lo expreso aquí me pareció una idea genial con la cual aprendimos a ser futuros profesionales y conocer cómo, cuándo, por qué y con qué se interviene.