domingo, 8 de noviembre de 2009

Soy joven ¿Y qué?


Si, soy joven y por ello se supone que soy un vago, un parásito de mis padres, me gusta las fiestas.... en fin todas esas cosas que dicen por hay los "expertos". Son todos esos tópicos que escuchamos y que vemos días tras días en la televisión, en radio, prensa... muchas críticas que tachan a los jóvenes como el peor sector de edad. Pero en realidad no lo entiendo porque... ¿Ellos no fueron también jóvenes? ¿Creen que la juventud ha cambiado mucho? ¿No se identifican a cómo eran ellos? ¿Diremos nosotros lo mismo cuando seamos mayores?

Esas noticias son escritas por una personas pero difundidas para muchas, a través de ellas se va creando una conciencia negativa dirigida hacia la juventud. Pero no solo van llegando a los mayores sino también a los jóvenes y a los niños. Los jóvenes se hacen con las noticias y algunos de ellos la asumen como propia.

El primer seminario que tuvimos de la asignatura fue de los jóvenes, nos dividieron en grupo (15 personas aproximadamente) y teníamos la tarea de reflexionar sobre la situación de los jóvenes. Bien nos pusimos manos a la obra pero ¿puedes creer que nos costó decir "algo" (porque fue escaso) positivo de los jóvenes? Y es más ese "algo" lo dijo la misma y única persona que llevaba diciendo durante todo el seminario que los jóvenes somos los más privilegiados; puesto que tenemos muchas ofertas y descuentos en muchos lugares.
Pero no acaba aquí luego expusieron los demas grupos que les toco jóvenes inmigrantes, jóvenes mujeres... Y creo recordar que tampoco expusieron mucho sobre las ventajas de ser joven.

Por tanto; ¿Tenemos asumidos esas noticias que se expanden? o quizás ¿Es qué somos así realmente?

Dejo la pregunta para reflexionar, debo decir que yo al menos estoy cargado de ilusión y de participar y comprometerme con la sociedad. Ese soy yo, pero mis amigos también comparten la misma idea. Por tanto no me creo nada de las noticias, puesto que debe de haber muchos jóvenes igual que nosotros.

Saludos a todos.

P.D: A rasgos generales sobre el seminario debo decir que a mi parecer al ser por la tarde se nos hizo bastante largo, ya que llevamos todo el día dando clases y estábamos agotados. En cuanto a la organización creo que estuvo bien, el hecho de organizarnos en grupo y de "hacer nosotros el seminario". Eso sí los grupos eran muy grandes y no se trabajaba bien, recomendaría que para otros seminarios el grupo de alumno sea menor. Gracias.

Un modelo de intervención

Esto último que hemos comentado ha ido creciendo en los perfiles profesionales de los últimos años, y de esta forma se han ido creando nuevos modelos de intervención.

Tratando de encontrar modelos de intervención como hemos explicado antes se me ha venido a la cabeza el modelo social que se ha desarrollado en el ámbito de la discapacidad. Un nuevo modelo de concebir la discapacidad y las personas con discapacidad, y un modelo de intervención que acentúa su actuación en el medio social que rodea a la persona con discapacidad. Este modelo se pone en contraposición con el modelo médico-tracicional, ya que pone la importancia en el contexto que rodea a la persona y no en el individuo como hace el modelo tradicional.

Este modo de intervención plantea que solo las personas que tienen la discapacidad son las apropiadas para investigar o aportar elementos a la investigación sobre la discapacidad. En relación con la entrada anterior podemos decir que apenas se tiene en cuanta la experiencia de los alumnos con fracaso escolar, quizás al analizar el caso desde el punto de vista de ellos comprenderemos qué pasa, además ellos deberían plantear las modificaciones correspondiente.

Según el modelo social se debe de actuar sobre el entorno en el que se desenvuelve la persona con discapacidad, y no solo en el ámbito directo como lo es la familia o la escuela, sino también en el macro-sistema como lo son las políticas sociales dirigidas a ellos, las diferentes normativas....

Este modelo surge en las tierras anglosajonas, en la década de los 80/90, por tanto aun se está desarrollando y puede que haga alguna reforma en sus ideas. Es un modelo "joven" que aún no tiene una fuerte ideología teórica, por lo que recibe numerosas críticas.

Bien no quiero hacer aquí una monografía sobre el modelo social de la discapacidad, puesto que no incumbe en esta materia; solo quería presentar un ejemplo en el que se interviene con los agentes socializadores y no con el individuo. No queremos por ello decir que la actuación con el individuo se debe de suprimir, puesto que se debe de dar una intervención integral (bio-psico-social)

sábado, 7 de noviembre de 2009

Familia-Escuela Escuela-Familia


El título nos muestra dos grandes agentes socializadores; la familia y la escuela. En un principio pueden parecer dos instituciones sociales totalmente aislada una de la otra; pero no debe de ser así. Familia y escuela deben de estar totalmente unidas, la familia debe de involucrarse por aquello que hace la escuela así como participar en la misma. La escuela debe de analizar los comportamientos familiares y ofrecerles una formación para padres.

La familia es el primer agente socializador, donde el niño aprenden las normas, valores, donde existen unas motivaciones... La escuela queda en un segundo plano o lo que llamamos segunda fase de socialización, donde el niño entra en contacto con otras instituciones socializadoras como son los grupos de iguales, iglesia, medios de comunicación...

Bien pero ante estas dos grandes instituciones que venimos explicando nos encontramos con un problema: El fracaso escolar. Ante dicho problemas y ante estos dos agentes anteriormente comentado reflexionamos sobre QUIÉN PESA MÁS EN EL ÉXITO DEL FRACASO ESCOLAR: LA ESCUELA O LA FAMILIA.

Según el "Informe de la Inclusión Social en España" realizado por la fundación "La Caixa" la familia tiene mayor importancia en el enfrentamiento contra el fracaso escolar. Según este informe las desigualdades educativas, así como, posteriormente, laborales, radica en el capital cultural de la familia, medida por el nivel educativo del padre y principalmente por la madre. El fracaso escolar es 10 veces mayor en hijos de personas con educación básica que en los universitarios, según el "Informe de la Inclusión Social en España". Esto es así debido a tres razones: Los padres universitarios suelen escolarizar a edad temprana (2-3 años) sus hijos; la transmisión de aspiraciones y a mayor escolarización, mayor poder adquisit
ivo económicamente y, por lo tanto, mayor posesión de recursos culturales y educativos en casa.

El informe PISA, también nos muestra que los alumnos de padres universitarios ganan 25 puntos en Matemáticas y en Lectura que los alumnos de padres con una formación básica. (http://www.lavozdigital.es/cadiz/20090926/opinion/familia-fracaso-escolar-2

Por tanto, ambos informes nos muestras que el fracaso escolar o el rendimiento académico, está mas en función del nivel educativo de los padres que de la calidad y cantidad de los centros escolar. Por ello, y así nos muestran, que las críticas hacia el fracaso no debe ir solo dirigido hacia la LOE, profesores o alumnados.

Para combatir el fracaso escolar se replantean muchas propuestas, entre ellas las siguientes:

- En primer lugar quería mencionar al juez Calatayud que propone, de manera radical, una reforma de la ley educativa: pide la penalización para aquellos padres que no fomentan que sus hijos no vayan a la escuela. (O no hagan nada para que vayan al colegio). La motivación en la familia es fundamental, por ello la familia debe de motivar continuamente al alumnado para que este se motive y estudie. (http://www.youtube.com/watch?v=cb4fHtv7lPc).

- Siguiendo en la línea de de Calatayud, menciona que no se expulsen los niños del colegio, que los problemas se resuelvan dentro del área escolar, y no se expulsen, con profesionales como psicólogo, educadores sociales,... ( http://www.youtube.com/watch?v=el2xu2pSJu4)

- Quizás recae mas sobre la familia el hecho de motivarlos y animarlos a que estudien, pero no se menciona nada de los curriculms que existen, y que estos a veces son insuficientes. Se deberían de crear otras vías en las que los alumnos eligen que itinerario coger. (http://www.youtube.com/watch?v=el2xu2pSJu4)

- Además, el juez Calatayud, dice que "no me formaron para ser padres"; por tanto hace una mención a las escuelas de padres. Quizás en ellas se aprendan cómo motivar a los hijos e incentivarlos a que estudien. ( http://www.youtube.com/watch?v=el2xu2pSJu4)

- Otras soluciones para luchar con el fracaso escolar son las ayudas económicas tanto a familias cómo a escuelas. A las familias se les ofrece becas. En cuanto a las escuelas decir que deberían de estar abiertas durante todo el día con mayor cobertura de actividades extra escolares, además de prestar sus servicios como ordenadores, préstamos de libros gratuitamente.


Estas medidas que hemos descritos son las que hacen que individuos que no pueden recibir bien una educación la reciban, es decir, son medidas que hacen posible que el medio se adapte al individuo. Volvemos a lo que ya hemos comentado anteriormente en una entrada, el individuo se inadapta del medio, es decir se "aísla del medio" (el alumno fracasado); y es posteriormente el medio (escuela y familia) el que se adapta a él. Nos encontramos ante un circulo vicioso.
Como se puede comprobar la intervención para la inadaptación social va a estar centrada en los agentes socializadores del medio, y no tanto en el individuo inadaptado.